Hoy 4 de febrero es el Día Mundial Contra el Cáncer, efeméride que nos impulsa a destacar que, hoy en día, la mitad de los pacientes se curan y que más de dos tercios están vivos.
En realidad el cáncer no es una enfermedad, sino un conjunto de enfermedades que se parecen un poco entre sí.
Usuarios de las redes sociales muestran su apoyo en este día compartiendo bonitos mensajes para todas esas personas que sufren del temible cáncer.
HOY, 4 DE FEBRERO, ES EL #DiaMundialContraElCancer .
MUCHA FUERZA A [email protected] [email protected] LUCHADORES Y LUCHADORAS Y SUS FAMILIAS.
¡NO ESTÁIS [email protected]!
¡HAREMOS LO QUE ESTÉ EN NUESTRAS MANOS PARA LUCHAR JUNTO A [email protected] Y VENCER ESTA BATALLA!#WorldCancerDay pic.twitter.com/npPREIAsKx— Medicina Cabreada (@MdcnCabreada) February 4, 2020
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad hasta los 14 años y cada año se diagnostican alrededor de 1.400 nuevos casos.
El tipo de tumor maligno más frecuente en este sector poblacional es la leucemia (25%), seguido de los tumores del sistema nervioso central (19,6%) y los linfomas (13,6%), según el Registro Nacional de Tumores Infantiles.
Más de 9 millones de personas mueren de cáncer cada año, principalmente en los países en desarrollo.
En el #DíaMundialContraElCáncer, infórmate sobre cómo abordar los factores de riesgo: https://t.co/xGXuZvkGEN pic.twitter.com/KcOLQ08D29
— Naciones Unidas (@ONU_es) February 4, 2020
Por otro lado, el cáncer de mama es el más común en el mundo y la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer entre las mujeres en Estados Unidos.
Se estima que en el país hay 2 mil 195 oncólogos, de estos 450 son los que aplican quimioterapias; 750 cirujanos oncólogos, 50 ginecólogos oncólogos, 269 oncólogos médicos, 151 oncólogos pediatras y 180 radioncólogos, entre otros.
Los estándares internacionales establecen que debe de haber 20 oncólogos médicos por cada 1 millón de habitantes.
Siempre…pero hoy especialmente.
Un abrazo enorme a todos los [email protected] que diariamente se ponen su capa y armadura y luchan contra su dragón.
Y sobre todo a esos pequeños superhéroes que nunca se rinden y desarman a su dragón con una sonrisa.
❤#DiaMundialContraElCancer pic.twitter.com/m1k8B33XiQ— GretaM⭐ (@Martikachic) February 4, 2020
Se requiere en el país por lo menos de 4 mil 500 para atender de manera adecuada a la población.
Existen estados que carecen de un centro oncológico como en Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Zacatecas y Quintana Roo.
Las células T son parte del sistema inmunitario y se forman a partir de células madre en la médula ósea. Ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y podrían ayudar a combatir el cáncer. En la imagen, acaban con células cancerígenas. Hoy es el #DiaMundialContraElCancer pic.twitter.com/SUxGc6IP9H
— FECYT_Ciencia (@FECYT_Ciencia) February 4, 2020