Muchas personas piensas que dejar de comer o disminuir las raciones alimenticias te pueden ayudar a bajar de peso.
Y la verdad es que si te ayuda a disminuir unos cuantos kilos, pero después de unas semanas que dejas de comer, el organismo lo interpreta como si estuvieras en una situación de hambre o escasez, y esto es lo que pasa:
1- El cuerpo busca los nutrimentos de las reservas y te da una ansiedad de
comer de todo, por lo tanto, vuelves a comer igual o más que antes, y así
recuperas el peso (he ahí uno de los mayores problemas).
2- El cuerpo disminuye el metabolismo basal hasta su mínima expresión, es
decir, se hace más lento y aunque comas muy poco dejas de bajar de peso,
es en ese punto cuando las personas (a menos que sean anorexicas) se
decepcionan y vuelven a comer más que antes y recuperan su peso ó más.
Cabe señalar que como no hay combustible baja motores, aumenta la capacidad de absorción intestinal y el organismo utiliza las reservas de glucosa que tiene para que los órganos trabajen, se producen más células de grasa y se forma más tejido adiposo.
Para bajar de peso se recomienda:
- Hacer las 3 comidas y agregar 2 colaciones nutritivas ya sea fruta,
verdura ó alguna barra de granola baja en calorías. - Evitar alimentos chatarra y sustituir por alimentos nutritivos…desde
frutas, verduras, carnes frías, almendras, entre otras. - Tomar por lo menos 6 vasos de agua
- Hacer 20 a 30 minutos de algún ejercicio
- Evitar bebidas alcohólicas y refrescos embotellados
- No seguir dietas de moda…buscar a un especialista que te asesore para
llevar una dieta balanceada.
Recuerda que tratar de estar lo más cercano a tu peso ideal te ayudará a
evitar enfermedades crónicas.
Te podría interesar:
- Cuida a tu perro de las altas temperaturas y evítales un golpe de calor
- 8 síntomas que revelan si sufres de depresión
- Dormir poco puede aumentar riesgo de contraer Covid-19
- ¿Qué alimentos ayudan con la depresión ante cuarentena de Covid-19?
- 6 consejos para que la cuarentena no afecte tu salud mental