Durante la noche de este viernes, se podrá apreciar en diferentes partes del mundo la asombrosa Luna del Lobo, la primera Luna llena del 2020.
La Luna del Lobo coincide con el primer eclipse, de seis que ocurrirán este año, lunar penumbral.
Se dice que lleva este nombre debido a que su aparición coincidía con la temporada en la que el temperamento de los lobos era más agresivo.
El eclipse lunar tendrá una duración de cuatro horas, cuatro minutos y 34 segundos.
Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna.
En este fenómeno solo la sombra exterior (la penumbra) caerá en la Luna, la sombra interna más intensa (la umbra) no lo hará, lo por lo que el pico del eclipse será más difícil de distinguir de lo que sería si fuera un eclipse lunar parcial o total.
A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solo desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche y se prolonga durante varias horas.
Los próximos eclipses serán:
- Eclipse lunar penumbral: 05 de junio de 2020
- Eclipse lunar penumbral: 05 de julio de 2020
Eclipses solares:
- Eclipse solar anular: 21 de junio de 2020
- Eclipse solar total: 14 de diciembre de 2020
Te podría interesar:
- Incendio en San Nicolás consume departamentos y deja 2 personas intoxicadas
- Rayados entrega unidades de policías a Guadalupe
- Hombre es rescatado de secuestro tras enfrentamiento en San Nicolás
- Pasajero se queja de maltrato de mascota en vuelo; Volaris lo exhibe en redes
- En San Nicolás aumenta la ola de homicidios en los últimos dos años